Del rescate a la transformación, el alcalde de Ciénega de Flores consolida su proyecto de ciudad y se posiciona como uno de los perfiles políticos más sólidos del norte de Nuevo León.

El escenario político del norte de Nuevo León ha visto surgir a diversas figuras en la última década, pero pocas con el arraigo, la claridad de rumbo y la consistencia de resultados como la que ha consolidado Miguel Ángel Quiroga Treviño.
El alcalde de Ciénega de Flores presentó recientemente su Primer Informe de Gobierno 2024–2027, correspondiente a su segundo periodo al frente del municipio. Más allá del protocolo, el informe dejó al descubierto algo más profundo: la evolución de un liderazgo que ha pasado de la contención al desarrollo, del rescate a la transformación.

Una primera etapa marcada por el rescate
Miguel Quiroga llegó por primera vez al gobierno municipal en octubre de 2021, en medio de una crisis institucional. Ciénega de Flores enfrentaba rezagos estructurales en servicios públicos, infraestructura urbana, seguridad y programas sociales. “Recibimos un municipio en ruinas”, ha declarado en reiteradas ocasiones, como parte del diagnóstico con el que inició su administración.
Durante los primeros tres años, su gobierno se enfocó en recuperar lo básico: pavimentaciones rezagadas, drenajes colapsados, servicios primarios ausentes, espacios públicos abandonados y una ciudadanía profundamente desencantada. Su lema en ese entonces, Pura Chamba, reflejaba fielmente una gestión basada en el trabajo de campo y la recuperación de la funcionalidad municipal.

El inicio de una nueva era: transformación con rumbo
Hoy, con la presentación de su nuevo informe y el arranque del periodo 2024–2027, Quiroga ha delineado un nuevo capítulo en la historia administrativa del municipio. Lo ha bautizado como “La Nueva Era”, y con ello plantea un cambio profundo en el enfoque de gobierno: pasar de lo urgente a lo estratégico, de lo inmediato a lo visionario.

Durante el informe, se expusieron cuatro grandes ejes de gobierno:
- Gobierno Inteligente, Seguridad y Confianza
- Desarrollo Humano y Bienestar Familiar
- Infraestructura Urbana y Social
- Desarrollo Económico con Visión de Futuro
En cada uno de estos ejes se revelaron avances significativos, algunos de ellos son:
- Más de 50 mil traslados gratuitos con el Circuito Ciénega, Circuito Ciénega Plus y 100ega Bus.
- 323 cámaras de videovigilancia en operación conectadas al C4.
- 540 toneladas de basura recolectadas cada semana.
- 100 % de cobertura de alumbrado público en colonias.
- 2,400 consultas médicas brindadas a adultos mayores en un año.
- 19,000 platillos servidos en comedor comunitario en 2025.
- 4,300 sesiones de terapia psicológica realizadas.
- 15 escuelas apoyadas con alimentación escolar (1° a 3° grado).
- 1,000 mujeres con representación jurídica gratuita.
- 800 niños atendidos cada mes en estimulación temprana.
- 1,500 valoraciones médicas en situaciones de emergencia.
- 800 atenciones por accidentes viales y personas inconscientes.
- 900 traslados programados metropolitanos.
- 5,000 animales atendidos con consultas, esterilizaciones y vacunación.
- 800 emprendedores y jóvenes capacitados.
- 1 planta Volvo instalada como inversión histórica.
- 1,000 vacantes ofrecidas en ferias del empleo.

La obra pública ha dejado de ser reactiva para volverse estratégica. Se han abierto nuevas vialidades, rehabilitado espacios comunitarios, desarrollado infraestructura deportiva y lanzado proyectos de conectividad que anticipan el crecimiento industrial de la zona. El reciente anuncio de la llegada de Volvo a Ciénega de Flores, como resultado del nuevo Plan de Desarrollo Urbano, es prueba de ello.

Un perfil político en consolidación
La transformación de Ciénega de Flores no es únicamente urbana o administrativa. También lo es política. Miguel Quiroga se ha posicionado como un referente en el norte del estado por su capacidad de gestión, su estilo cercano pero firme, y su habilidad para articular resultados con visión a largo plazo.

Al término del informe, no fueron pocas las voces que destacaron su trabajo y logros, sino lo que este ejercicio representa políticamente: la confirmación de un alcalde que ya no solo gobierna, sino que lidera.

Visión de futuro: planeación, raíces y futuro
En su mensaje final, Quiroga planteó su visión de Ciénega de Flores, que engloba la preparación del municipio ante los retos globales como la digitalización, el crecimiento urbano ordenado, el cambio climático, la competencia industrial y la necesidad de mantener la identidad local.
“Queremos una Ciénega lista para el futuro, pero sin olvidar quiénes somos ni de dónde venimos”, expresó.
